Compliance.

Cómo afecta la directiva NIS2 a las empresas agroalimentarias en 2025

2025-03-28 | 3 min

NIS2_en_el_sector_agro

La directiva NIS2 ha llegado para quedarse. Y si trabajas en el sector agroalimentario, más vale que la tomes en serio.

Desde GrayHats, llevamos años ayudando a empresas industriales a proteger sus operaciones, pero nunca habíamos visto tanto movimiento regulador como ahora.

Europa ha decidido subir el listón, y muchas organizaciones que antes estaban fuera del radar, ahora están obligadas a cumplir con esta normativa. Entre ellas, las empresas agroalimentarias.

¿Por qué afecta directamente a tu empresa agroalimentaria?

La NIS2 reconoce la producción, transformación y distribución de alimentos como sectores críticos. Esto significa que, si tu empresa opera en cualquiera de estas áreas y cumple con ciertos criterios de tamaño, estará sujeta a los requisitos de la directiva.

La NIS2 se aplica principalmente a medianas y grandes empresas. Sin embargo, es prudente que las pequeñas empresas también consideren implementar medidas de ciberseguridad, dado el creciente número de amenazas en el sector.

Riesgos específicos para el sector agroalimentario

El sector agroalimentario enfrenta desafíos únicos en materia de ciberseguridad:

  • Interrupción de la cadena de suministro: Un ciberataque puede paralizar la producción, afectando la distribución y disponibilidad de productos esenciales.
  • Manipulación de datos: La alteración de información sobre cultivos, procesos de producción o logística puede tener consecuencias devastadoras.
  • Robo de propiedad intelectual: Innovaciones en técnicas agrícolas o recetas pueden ser blanco de ciberdelincuentes.

Obligaciones clave bajo la NIS2

Si tu empresa se encuentra bajo el ámbito de aplicación de la NIS2, deberás:

  • Implementar medidas de ciberseguridad adecuadas: Esto incluye la protección de sistemas y redes, gestión de riesgos y respuesta a incidentes.
  • Notificar incidentes de seguridad: Informar a las autoridades competentes sobre cualquier incidente significativo en un plazo determinado.
  • Garantizar la continuidad del negocio: Desarrollar planes que aseguren la operatividad en caso de ciberataques.
  • Responsabilidad de la alta dirección: Los directivos serán responsables de garantizar el cumplimiento y pueden enfrentar sanciones en caso de negligencia.

Pasos recomendados para las empresas agroalimentarias

  1. Evaluación de riesgos: Identifica y comprende las amenazas específicas que enfrenta tu empresa en el ámbito digital.
  2. Formación y concienciación: Capacita a tu equipo en prácticas seguras y promueve una cultura de ciberseguridad.
  3. Implementación de medidas técnicas y organizativas: Desde firewalls hasta políticas de acceso, asegúrate de contar con las herramientas y procedimientos adecuados.
  4. Colaboración con expertos: Asociarte con especialistas en ciberseguridad, como GrayHats, puede facilitar la adaptación a la NIS2 y fortalecer tu postura de seguridad.

La directiva NIS2 representa un desafío, pero también una oportunidad para las empresas agroalimentarias de fortalecer su resiliencia digital y proteger su cadena de valor.

En GrayHats, estamos comprometidos a acompañarte en este proceso, diseñando la estrategia adaptada a tus necesidades y ofreciendo las herramientas y el conocimiento necesarios para navegar en este nuevo panorama regulatorio.

NIS2_en_el_sector_agro
¿Quieres saber más sobre cómo la NIS2 impacta en tu empresa agroalimentaria?
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a cumplir con la normativa y fortalecer tu ciberseguridad.

blogpost

Por Javier Jiménez

Director General

© Grayhats | 2025-03-28


Certificaciones

Buscamos reflejar nuestro compromiso y calidad a través de certificaciones reconocidas. Estándares rigurosos que garantizan nuestra excelencia operativa.

Sello Pyme InnovadoraMinisterio de Ciencia e Innovación